Qué hacemos

Colombia

En Colombia, COOPI orienta sus acciones a fortalecer las capacidades nacionales y locales en territorios estratégicos, con un enfoque integral y multisectorial que prioriza tanto la protección ambiental como la atención a poblaciones en situación de vulnerabilidad. La organización centra su labor en territorios de frontera, donde confluyen múltiples desafíos sociales, ambientales y humanitarios. Así mismo, COOPI trabaja fuertemente en asocio con organizaciones locales, con el fin de fortalecer los ecosistemas nativos como en la Amazonía colombiana y transfronteriza.

En el Pacífico colombiano, COOPI enfoca su atención en comunidades afectadas por el conflicto armado, brindando apoyo a población desplazada interna y confinada. En el Urabá Antioqueño, su intervención se dirige a población en movilidad humana, incluyendo habitantes de playa, población flotante, comunidades de acogida y personas retornadas. En la región amazónica, COOPI desarrolla programas de mediano y largo plazo orientados a la prevención y control de la deforestación, la degradación de los bosques y los incendios forestales. Particularmente en el departamento del Vaupés, en los resguardos indígenas del Paisaje Oriental y el Corredor Trinacional entre Colombia, Perú y Brasil, trabaja de forma articulada con comunidades locales, autoridades territoriales y actores institucionales. Se promueven enfoques sostenibles y soluciones basadas en la naturaleza, que contribuyen a la protección de la biodiversidad, la mitigación del cambio climático y la resiliencia comunitaria.

Además, COOPI impulsa procesos de formación e intercambio de conocimientos para fortalecer la gestión integral del bosque y fomentar modelos de gobernanza ambiental. Con énfasis en la atención a población indígena, especialmente mujeres y jóvenes, COOPI reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la justicia climática en el país.


LA SITUATION EN Colombia

0 /189

IDH - Indice de Desarrollo Humano


Fuente: UNDP - Human Development Report 2020

4,9% %

Tasa de analfabetismo (% adultos de 15 años de edad o más)


Fuente: UNDP - Human Development Report 2020

12.7 %

Tasa de desnutrición infantil severa/moderada


Fuente: UNDP - Human Development Report 2020

0 %

Tasa de la poblaciòn que vive por debajo del umbral de pobreza


Fuente: UNDP - Human Development Report 2020

Últimas noticias

Equipo Humanitario País - Mesa Ampliada - GIFMM - ELC Urabá - GIFMM Ampliado Cruz Roja Colombiana -Pastoral Social - Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD- Secretaria de turismo y cultura - Cámara de Comercio - Universidad San Buenaventura - Uninorte - HIAS – Fundación Chiyangua - ICBF - OPIAC - Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI - Alcaldía de Turbo - CISP - Università di Pavia - ONG PRO.DO.C.S. de Roma - OXFAM - Humanity and Inclusion HI - HIAS – Fundación L’Albero della Vità