Qué hacemos

Venezuela

Desde 2018, COOPI ha reactivado una presencia estable en Venezuela, trabajando a través de un enfoque regional de la crisis que involucra a varios países de América Latina.

Nuestros resultados en el país

Sectores de intervención :
Sectores de intervención:
Water and Sanitation Protection Food Security Economic development
7 proyectos
29% desarollo
71% emergencia
189 732

beneficiarios directos

4

Personal internacional

75

Personal local

Sectores de intervención:
Sectores de intervención:
Water and Sanitation  Migration Protection Disaster Preparedness and Disaster Risk Reduction Health Food Security Economic development
27 proyectos
18% desarrollo
82% emergencia
408 322

beneficiarios directos

EVOLUCIÓN DE LA PRESENCIA DE COOPI EN EL PAÍS

Venezuela atraviesa actualmente una coyuntura socioeconómica que ha generado desafíos relevantes en diversos ámbitos de la vida social y productiva del país. Esta situación ha influido tanto en las dinámicas internas de muchas comunidades como en los patrones de movilidad humana en la región. A pesar de los esfuerzos institucionales orientados a mitigar estos efectos, persisten brechas que requieren un abordaje coordinado, técnico y respetuoso de las realidades locales.

En este marco, COOPI – Cooperazione Internazionale, mantiene una presencia operativa en Venezuela desde 2019, implementando acciones alineadas con los principios de complementariedad, coordinación institucional y fortalecimiento de capacidades locales. Su intervención se enmarca en un enfoque basado en la protección integral de las personas, con el objetivo de acompañar a comunidades que enfrentan mayores barreras para el acceso a bienes y servicios esenciales.

En articulación con autoridades competentes, organizaciones comunitarias y socios técnicos, COOPI orienta sus esfuerzos a los sectores de protección, salud sexual y reproductiva, agua, saneamiento e higiene (WASH), Medioambiente y medios de vida sostenibles, promoviendo soluciones contextualizadas, culturalmente adecuadas y sostenibles en el tiempo. Todas las acciones desarrolladas por COOPI en el país se rigen por principios de neutralidad, imparcialidad y respeto a la institucionalidad nacional, con el firme compromiso de contribuir —desde una perspectiva técnica y colaborativa, al fortalecimiento de entornos comunitarios resilientes, inclusivos y articulados con las prioridades del país.

COOPI EN VENEZUELA HOY

COOPI – Cooperazione Internazionale mantiene actualmente presencia operativa en cinco estados del país: Sucre, Bolívar, Delta Amacuro, Distrito Capital y Miranda, donde implementa acciones orientadas a fortalecer las capacidades comunitarias y acompañar a personas que enfrentan condiciones de especial vulnerabilidad, incluyendo mujeres sobrevivientes de violencia basada en género y personas con riesgo de trata. Su intervención se desarrolla en estrecha colaboración con autoridades locales, organizaciones comunitarias y socios técnicos, y se enfoca en sectores estratégicos como protección, salud, agua, saneamiento e higiene (WASH), medioambiente, seguridad alimentaria y medios de vida sostenibles, aplicando un enfoque multisectorial, territorial y centrado en las personas. Las acciones de COOPI se articulan con los esfuerzos institucionales y se rigen por principios de neutralidad, imparcialidad y respeto a la institucionalidad nacional, con el compromiso de contribuir, desde una perspectiva técnica y colaborativa, al bienestar integral de las comunidades y al desarrollo de soluciones sostenibles y culturalmente pertinentes.


Principales sectores de intervención hoy

En el actual contexto venezolano, persisten desafíos significativos en la protección frente a la violencia basada en género, la trata de personas y otras formas de violencia que afectan de forma diferenciada a mujeres, adolescentes y personas LGBTIQ+. Aunque los sistemas locales han hecho esfuerzos importantes, enfrentan limitaciones que dificultan una respuesta integral, especialmente en comunidades con mayores barreras de acceso. En este escenario, COOPI complementa estas acciones fortaleciendo capacidades comunitarias e institucionales, con un enfoque centrado en la persona, culturalmente pertinente y alineado con marcos nacionales, en estrecha coordinación con actores locales.

En Venezuela, COOPI promueve actividades de protección en varios niveles:

  • CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y PARA LAS VÍCTIMAS DE TRATA, COMPARTIENDO MEDIDAS DE PREVENCIÓN, DENUNCIA, ASISTENCIA JURÍDICA Y PSICOSOCIAL;
  • RECEPCIÓN Y ASISTENCIA DIRECTA A MIGRANTES, VÍCTIMAS DE VIOLENCIA, EXPLOTACIÓN Y ABUSO;
  • MEJORA DE LOS “ESPACIOS SEGUROS” Y ACCESO A SERVICIOS DE GESTIÓN DE CASOS (CASE MANAGEMENT) PARA VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y/O CASOS DE TRATA Y TRÁFICO ILÍCITO, EN CONDICIONES DE VULNERABILIDAD GRAVE;
  • APOYO PSICOSOCIAL A NIÑOS, CUIDADORES Y OPERADORES EN SITUACIONES DE VIOLENCIA CONTRA MENORES;
  • CAPACITACIÓN PROFESIONAL Y APOYO A COOPERATIVAS DE MUJERES SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA PARA LA RECOLECCIÓN Y ETRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS, IMPULSANDO INICIATIVAS DE ECONOMÍA CIRCULAR;
  • FORTALE CIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LOS FUNCIONARIOS DE LAS INSTITUCIONES Y DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LAS ACTIVIDADES DE PROTECCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA SEXUAL Y DE GÉNERO, LA TRATA Y EL TRÁFICO ILÍCITO DE PERSONAS.
  • GESTIÓN DE CASOS Y ATENCIÓN PSICOSOCIAL: ASISTENCIA A VICTIMAS DE VIOLENCIA CON APOYO PSICOSOCIAL.
2024
1

proyecto

58 390

beneficiarios

COOPI promueve un acceso justo y más amplio al agua y contribuye a la difusión de buenas prácticas de higiene, actuando desde la comunidad e interviniendo en varios niveles:

  • SANEAMIENTO: REHABILITACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DE SALUD Y SANITARIAS;
  • HIGIENE: DISTRIBUCIÓN DE KITS DE HIGIENE MENSTRUAL Y POTABILIZACIÓN DE AGUA;
  • SALUD: SERVICIOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ATENCIÓN GINECOLÓGICA;
  • REHABILITACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS COMUNITARIAS Y SISTEMAS DE AGUA PARA PROPORCIONAR ACCESO AL AGUA POTABLE Y SERVICIOS SANITARIOS ADECUADOS, ESPECIALMENTE EN AMBULATORIOS, CENTROS DE SALUD Y CENTROS DE PROTECCIÓN, UTILIZANDO LA METODOLOGÍA WASH FIT / WASH SIS;
  • CAPACITACIÓN SOBRE BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE Y DISTRIBUCIÓN DE KITS DE HIGIENE EN ÁREAS REMOTAS;
  • REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE CENTROS DE SALUD YAMBULATORIOS, INCLUIDOS MÓVILES, EN ÁREAS URBANAS Y REMOTAS COMO PARTE DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA LA PROPAGACIÓN DE LA COVID-19.
2024
3

proyectos

30 582

beneficiarios

COOPI - Cooperazione Internazionale, en colaboración con el Programa Mundial de Alimentos (PMA), implementa desde 2023 un proyecto en el estado Sucre para mejorar la seguridad alimentaria de las comunidades más vulnerables. La intervención combina modalidades de asistencia alimentaria directa, como la distribución de alimentos y comidas servidas en entornos escolares, con acciones que buscan reforzar las capacidades familiares y comunitarias para una gestión más sostenible de sus medios de vida. En particular COOPI:

  • ORGANIZA COMEDORES COMUNITARIOS EN ESCUELAS DEL ESTADO SUCRE, DONDE SE PREPARAN Y SIRVEN COMIDAS NUTRITIVAS DIARIAS, GARANTIZANDO UNA ALIMENTACIÓN BALANCEADA PARA LOS BENEFICIARIOS;
  • LA MODALIDAD PLATO SERVIDO ES GESTIONADA POR VOLUNTARIOS Y PERSONAL CAPACITADO QUE PREPARAN Y DISTRIBUYEN LOS PLATOS, CUMPLIENDO CON NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA;
  • COOPI DISTRIBUYE CESTAS DE ALIMENTOS A BENEFICIARIOS CON NECESIDADES ESPECIALES, INCLUYENDO PRODUCTOS BÁSICOS COMO ARROZ, LEGUMBRES, ACEITE VEGETAL Y OTROS ALIMENTOS ESENCIALES.
2024
1

proyecto

44 474

Beneficiarios

Descubra dónde operamos en Venezuela

Líneas de desarrollo de COOPI en Venezuela

Los sectores de intervención prioritarios de COOPI en el futuro próximo en Venezuela seguirán siendo:

  • Protección, consolidando las intervenciones en curso (gestión de casos, asistencia jurídica y psicosocial) y fortaleciendo las casas de paso (alojamientos temporales) para víctimas de violencia de género, trata y tráfico ilícito de personas, especialmente en las zonas fronterizas (Trinidad y Tobago, Colombia, Brasil y Guyana);
  • Promoción e implementación de actividades de salud sexual y reproductiva;
  • Rehabilitación y equipamiento de ambulatorios y centros comunitarios de salud y protección, para garantizar el acceso al agua, a la energía y servicios sanitarios adecuados;
  • La distribución de kits de higiene y kits de potabilización de agua en áreas particularmente vulnerables y remotas, acompañados de campañas para prevenir el contagio de enfermedades infecciosas;
  • Cursos de capacitación profesional para promover medios de sustento alternativos, incluso a través de iniciativas de economía circular.

Entre las áreas de intervención que COOPI busca fortalecer en los próximos años está la recuperación socioeconómica de grupos en situación de vulnerabilidad, con el fin de ampliar sus alternativas laborales y mejorar sus condiciones de vida

FINANCIADORES INSTITUCIONALES
CLUSTER
INSTITUCIONES CON LAS QUE COLABORA COOPI
SOCIOS NACIONALES Y LOCALES
SOCIOS INTERNACIONALES

Las actividades de COOPI en Venezuela actualmente son financiadas por:

nome fondazione
nome fondazione
nome fondazione
nome fondazione
nome fondazione

Clúster de Protección (incluyendo las Áreas de Responsabilidad de VBG y Niñez y Adolescencia) • Grupo de Trabajo para la Prevención y Respuesta a la Trata de Personas (GTTdP) • Grupo Técnico de Salud Mental y Apoyo Psicosocial • Clúster de WASH (Agua, Saneamiento e Higiene) • Clúster de Seguridad Alimentaria y Medios de Vida • Clúster de Logística • Clúster de Alojamiento, Energía y Enseres.

Naciones Unidas • IOM • Foros de Coordinación Humanitaria • Foro ONG • Alcaldías • Ministerios

Asociación Civil Tinta Violeta • PLAFAM • Cedisuc • Visión Mujer • Hias Venezuela

Acted • Cesvi • Première Urgence Internationale • Solidarité Internationale 

Últimas noticias

Contactos :

COOPI - VENEZUELA Av. Andrés Bello, entre 3a y 4a transversal, Ed. Los Palos Grandes, Chacao, Miranda, Caracas