Venezuela: Mujeres liderando la sostenibilidad a través del reciclaje
En Caracas, Venezuela, las mujeres están encabezando una iniciativa innovadora para abordar los desafíos de la gestión de residuos, al...
Lees másDesde 2019, COOPI ha reactivado una presencia estable en Venezuela, trabajando a través de un enfoque regional de la crisis que involucra a varios países de América Latina.
Desde hace varios años, Venezuela ha estado viviendo una crisis compleja sin precedentes, con importantes repercusiones económicas, políticas y sociales, lo que ha causado el mayor éxodo migratorio interno de la historia latinoamericana moderna. De hecho, actualmente más de 7 millones de personas (24 % de la población) han salido del país, mientras que más del 65 % de las familias restantes viven en condiciones de pobreza multidimensional, con acceso limitado a alimentación, educación, servicios públicos, ingresos y empleo.
Desde 2018, COOPI ha estado poniendo en marcha en los países vecinos los primeros programas de atención a los flujos migratorios de Venezuela. La organización ya había realizado actividades en este país unos años antes y, desde 2019, mantiene una presencia estable aquí, operando a través de un enfoque regional en una la crisis que involucra a varios países de América Latina.
En colaboración con organizaciones locales, COOPI ha operado y opera en Venezuela principalmente a través de programas de protección, para prevenir y atender a víctimas de violencia sexual y/o de género, menores de edad y trata o tráfico ilícito de personas. Tales programas se complementaron con intervenciones de salud sexual y reproductiva, agua y energía en ambulatorios o centros comunitarios, así como el acceso a actividades generadoras de ingresos.
Con décadas de gran experiencia en intervenciones multisectoriales integradas en situaciones de crisis complejas, COOPI responde a la grave crisis humanitaria que atraviesa Venezuela con intervenciones específicas de protección (incluyendo violencia de género y trata de personas o GBV, por sus siglas en inglés), salud, agua, saneamiento e higiene (WASH, por sus siglas en inglés) y medios de subsistencia.
En Venezuela, COOPI promueve y fortalece la resiliencia de las comunidades locales, uniendo la respuesta humanitaria, la rehabilitación y el desarrollo. La participación, la asistencia técnica y el fortalecimiento de las organizaciones nacionales y de las comunidades locales caracterizan de forma clara el enfoque de COOPI, orientado a la localización de la respuesta humanitaria para favorecer el acceso y la sostenibilidad de las intervenciones.
El contexto de emergencia derivado de la crisis socioeconómica de los últimos años ha exacerbado las desigualdades y ha aumentado la violencia de género, los casos de trata y tráfico ilícito de personas, especialmente contra mujeres, adolescentes y miembros de la comunidad LGBTQIA+. Además, el debilitamiento progresivo del sistema estatal de protección y salud pública ha puesto a la prueba las medidas de prevención y protección asociadas a estos dos fenómenos.
En Venezuela, COOPI promueve actividades de protección en varios niveles:
proyectos
beneficiarios
El debilitamiento progresivo del sistema de protección estatal y de salud pública ha puesto a la prueba las medidas de prevención y respuesta asociadas a los fenómenos de violencia sexual y de género, trata y tráfico ilícito de personas, así como el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva. En relación a las intervenciones de protección, COOPI promueve actividades para la protección de la salud sexual y reproductiva:
proyectos
beneficiarios
COOPI promueve un acceso justo y más amplio al agua y contribuye a la difusión de buenas prácticas de higiene, actuando desde la comunidad e interviniendo en varios niveles:
proyecto
beneficiarios
Los sectores de intervención prioritarios de COOPI en el futuro próximo en Venezuela seguirán siendo:
Entre las áreas de intervención que COOPI pretende fortalecer en los próximos años está la recuperación socioeconómica de grupos vulnerables, para que los mismos puedan acceder a alternativas laborales y salir del ciclo de la violencia
COOPI - VENEZUELA Av. Andrés Bello, entre 3a y 4a transversal, Ed. Los Palos Grandes, Chacao, Miranda, Caracas